top of page

Juan Luis de Pablo: El Compositor que Une Música, Astronomía y Arqueología.

Actualizado: 16 jul

Juan Luis de Pablo Enríquez Rohen, compositor.
Juan Luis de Pablo Enríquez Rohen, compositor.

@jlpertheory


Soundcloud: juanluisdepablo





Tuvimos el honor de conversar con Juan Luis de Pablo Enríquez Rohen, destacado compositor, músico y profesor mexicano. Con una trayectoria prolífica en el ámbito de la composición, es también el creador de la innovadora Teoría JLPER, una propuesta que integra arte, ciencia y pensamiento interdisciplinario.


Nos comparte su visión artística, los descubrimientos que han marcado su camino y detalles sobre su más reciente obra de gran formato.





EAM: ¿Qué nos puedes contar sobre la 'Teoría JLPER'?

Rohen: La 'Teoría JLPER' es un enfoque multidisciplinario que he desarrollado a lo largo de los años, conectando la música con las matemáticas, la astronomía y la arqueología. Propone que los movimientos y las órbitas de los planetas se relacionan con una escala musical, donde cada nota corresponde a un elemento cósmico. Para mí, es una manera de integrar diversas áreas del conocimiento y descubrir sus sorprendentes conexiones.


Uno de los hallazgos más fascinantes que he realizado con esta teoría es la reinterpretación de la Piedra del Sol. Sostengo que este monolito no solo es un calendario, sino que también refleja la posición de todos los planetas del sistema solar. Mediante operaciones matemáticas, he encontrado correspondencias entre los elementos de la piedra y las órbitas planetarias, ofreciendo una nueva perspectiva para comprender los artefactos arqueológicos del México antiguo.



EAM: Hablemos sobre tu trayectoria. ¿Qué logros destacan en tu carrera?

Rohen: He compuesto más de 600 obras, muchas de las cuales han sido grabadas profesionalmente y reconocidas a nivel internacional. Participé en un álbum galardonado con el premio de la Akademia Musical de Europa, un logro que valoro profundamente.


Mi trabajo ha despertado el interés académico en otras partes del mundo. Por ejemplo, Annika Mikołajko-Osman, una destacada soprano y pedagoga en Polonia, está basando parte de su tesis doctoral en el estudio de mi teoría y mi música. También he sido invitado a audicionar para programas de doctorado en la Juilliard School of Music, un reconocimiento significativo a mi trayectoria y a la relevancia de mi investigación.


EAM: Además de tu labor como compositor, ¿qué otras áreas has explorado?

Rohen: He dedicado gran parte de mi carrera a la investigación y la docencia. Escribí un libro de armonía para estudiantes de licenciatura con el objetivo de ofrecer una visión más integral de la música. También he impartido clases magistrales en diversas universidades en México y Estados Unidos, compartiendo mi enfoque interdisciplinario que combina la teoría musical con la astronomía y la arqueología.


Para mí, la enseñanza va más allá del aula. Es fundamental transmitir a las nuevas generaciones no solo el conocimiento técnico, sino también la curiosidad y la capacidad de conectar distintas disciplinas para enriquecer su comprensión del mundo.


EAM: En qué proyecto importante estás trabajando actualmente en México?

Rohen: En este momento, estoy desarrollando una obra de gran formato titulada "La Nueva Civilización", un ballet sinfónico que representa uno de los proyectos más ambiciosos de mi carrera. La obra está compuesta por catorce piezas, once de las cuales están escritas para una orquesta sinfónica completa de gran formato. Esta obra está profundamente inspirada en la 'Teoría JLPER' y aborda temas universales como la vida, la unión, la búsqueda de las virtudes y la superación de los obstáculos. Es un proyecto multidisciplinario que combina música, arte y danza. El libreto es de la artista Ana María Adelyn Delmar Hansen, mientras que la propuesta visual se basa en la obra pictórica de la reconocida artista plástica Isabel Ruiz de Velasco, conocida como RUZZI. Además, la coreografía está a cargo de la laureada coreógrafa Dolores Menchaca.


Con "La Nueva Civilización", no solo busco plasmar mi teoría en una experiencia artística, sino también ofrecer una reflexión profunda sobre los valores que nos unen como sociedad y la capacidad humana para enfrentar los desafíos con constancia y dedicación.


Agradecemos a Juan Luis de Pablo Enríquez Rohen por compartir con nosotros su experiencia, su visión interdisciplinaria y su apasionante recorrido como compositor. Sin duda, su 'Teoría JLPER' y sus obras representan una valiosa aportación al arte y la ciencia, abriendo nuevas perspectivas para comprender el universo a través de la música.




Juan Luis de Pablo Enríquez Rohen, creador de composiciones aplicando la Teoría JLPER.
Juan Luis de Pablo Enríquez Rohen, creador de composiciones aplicando la Teoría JLPER.

Composiciones basadas en la 'Teoría JLPER' Xoctlamique Nuxochiltzin - Ah Tlamiz Noxochiuh / Tepeilhuitl.


"Desde el estreno de Tepeyollohtli en el Tobin Center de San Antonio, Texas, hasta la ovación que recibió mi obra She - Divine en Polonia, he llevado mis composiciones más allá de los límites de la música convencional, desafiando la misma estructura de lo que entendemos por música contemporánea.


Como docente, he tenido el privilegio de ser mentor de generaciones de músicos en el Tecnológico de Monterrey, la Escuela Superior de Artes de Yucatán y muchas otras instituciones. Compartir mi experiencia y mi visión única del arte musical es una parte fundamental de mi labor y legado.”

Juan Luis de Pablo Enríquez Rohen




Desde su formación en las icónicas aulas de la Eastman School of Music en Nueva York hasta su maestría en la Universidad de Houston, Enríquez Rohen ha cimentado su camino como uno de los compositores más visionarios de su generación. Su legado no solo resuena en los grandes escenarios internacionales, sino que también deja una huella indeleble en la educación musical a nivel global. Su carrera es una sinfonía de logros, con cientos de obras registradas, una notable presencia en el jurado de concursos internacionales y una serie de reconocimientos que incluyen premios prestigiosos en Europa y Rusia.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page