top of page

Gaby Acosta: pinceladas de salud emocional a través del arte.

Entrevista a la artista plástica Gaby Acosta.
Entrevista a la artista plástica Gaby Acosta.

@gaby.arte_bienestarmental





Tuvimos el honor de conversar con Gaby Acosta, una artista que logró fusionar sus dos grandes pasiones: la pintura y la promoción de la salud mental. A través de sus retratos hiperrealistas y su enfoque en la psicología positiva, Gaby encontró una forma única de transmitir un mensaje de bienestar y plenitud.


En sus obras, la luz, el color y la armonía se integran para crear atmósferas llenas de paz, reflejando su compromiso con el arte como vehículo de sanación emocional y crecimiento personal.


A continuación, exploramos su visión del arte y su conexión con el bienestar.





EAM: Gaby, en los últimos años has logrado combinar dos grandes pasiones: la pintura y la salud mental. ¿Cómo surgió esa conexión entre el arte y la promoción de las ciencias del bienestar? 


Gaby: Comencé a pintar y a estudiar sobre la ciencia de la felicidad y la salud mental al mismo tiempo y por la misma razón. Tras 30 años dedicados a mi primera pasión, los caballos, sentí que mi ciclo en ese mundo terminaba. Mi cuerpo también me lo hizo saber: el dolor en mis rodillas me llevó a una cirugía que me mantuvo en cama por dos meses. Para alguien siempre activa, esto fue una tortura. Ahí fue cuando realmente me volqué en la pintura y logré mi primera obra de la que me sentí orgullosa. Casi al mismo tiempo, descubrí un curso sobre ciencias de la felicidad con el Dr. Tal Ben-Shahar. Decidí certificarme como Happiness Trainer y me puse el objetivo de pagar la certificación vendiendo mis pinturas para no afectar la economía familiar. Así lo hice.


Al terminar mi certificación y comenzar mi carrera como pintora, pensé que debía elegir entre el arte y la salud mental. En un coaching para artistas, mi asesora me hizo ver que no había dilema: "Como artista, lo más importante es tener un tema que te defina, y tú lo tienes claro". Fue ahí cuando entendí que la salud mental, la felicidad desde el punto de vista científico y mis otras pasiones son la materia prima de mis obras, mi musa e inspiración.


EAM: ¿Qué fue lo que te motivó a dejar la equitación, un deporte que te brindó tantas satisfacciones, y comenzar a dedicarte plenamente a la pintura y a la neurociencia del bienestar? 


Gaby: Yo empecé a montar a los 11 años, primero en escaramuza charra, donde fui varias veces campeona estatal y una vez subcampeona nacional. Luego competí en reining, me certifiqué como equino-terapeuta y, en los últimos años, me dediqué al Barrel Racing. Los caballos son hermosos y los sigo amando, pero montar exige mucho físicamente y conlleva un riesgo grande. A los 12, 15 o incluso 30 años, no lo notaba, pero a los 40 y siendo mamá, el riesgo era constante en mi mente. Dejé de disfrutarlo y me obsesioné con los logros. La cirugía de rodilla me hizo ver que era momento de cerrar ese ciclo y comenzar otro.


EAM: En tu obra se perciben bellos y luminosos retratos hiperrealistas, pero también hay trazos expresionistas. ¿Cómo defines tu estilo artístico y qué buscas transmitir con esta fusión de técnicas? 


Gaby: Estoy en un momento crítico, buscando mi propio estilo. Me atrae el hiperrealismo, pero no me llena solo pintar la realidad; quiero agregar mi toque personal, mis emociones, pasiones y un mensaje oculto. Aunque aún no lo he encontrado completamente, disfruto el proceso de exploración.


EAM: Como embajadora de neurociencias del bienestar, ¿cómo influye tu conocimiento en psicología positiva en tu proceso creativo y en los mensajes que deseas comunicar a través de tu arte? 


Gaby: Lo que entra en nuestra mente es fundamental. Mi arte refleja lo que deseo para mí y para los demás. Quiero que mis obras sean fuente de inspiración, creando un mundo mejor, tanto externo como interno. Creo en la fantasía y en que podemos crear nuestra propia realidad. Mis piezas están pensadas para influir positivamente en la vida de mis coleccionistas y brindarles una visión de un mundo más hermoso.


EAM: ¿Qué papel juega la salud mental en tu vida personal y cómo esa influencia se refleja en tus pinturas? 


Gaby: La salud mental ha sido una constante en mi vida, tanto en mis experiencias personales como en las de mis seres queridos. Creo que es nuestra responsabilidad cuidar nuestra mente de manera rutinaria y no negociable. Esta visión influye en mis obras, que reflejan ese compromiso con el bienestar mental.


EAM: ¿Qué significan para ti las sonrisas honestas y las atmósferas en paz que creas en tus personajes? ¿Cómo logras transmitir esos estados de plenitud en tus composiciones?


Gaby: He cuidado mi inocencia, lo que me ha llevado a ser optimista, incluso frente a dificultades. Mis pinturas reflejan esa luz, felicidad y la conexión humana, que considero mi mayor fuente de inspiración y motivación. Lo que más valoro es la conexión genuina con otros seres vivos.



EAM: Sabemos que tus obras están influenciadas por artistas como Fabiano Milani, Torsten Wolber y Rosso Emerald. ¿Cómo estas influencias se manifiestan en tu estilo y técnica? 


Gaby: Admiro a muchos artistas, y ellos son solo algunos. Fabiano Milani me enseñó la técnica que más uso en hiperrealismo, Torsten Wolber me inspira a ser más libre en mi pintura, y Rosso Emerald me motiva a mezclar hiperrealismo con lo abstracto, algo que quiero lograr a mi manera.


EAM: A través de tu arte, ¿cómo intentas comunicar la psicología positiva de autores como Tal Ben Shahar, Nazareth Castellanos y Brene Brown? 


Gaby: Definitivamente los tres han cambiado mi vida personal a grados superlativos y de alguna manera busco tener un estilo de pintura que tenga la habilidad de contar historias para poder comunicar las experiencias de transformación que ha habido en mi vida gracias a estos aprendizajes. Por eso es que busco una manera de mezclar el realismo con la fantasía para poder contar esas historias.


EAM: En tus obras se observa un uso predominante de la luz. ¿Qué representa para ti la luminosidad en tus pinturas? 


Gaby: La luz representa el bien, el optimismo, la sabiduría y la alegría. Sin embargo, creo que parte del crecimiento humano es abrazar también nuestra sombra. En mis próximas obras, buscaré transmitir que la luz y las sombras coexisten y que ambas son necesarias para aprender y crecer.


EAM: ¿Cómo describes el proceso de creación de tus obras? ¿Qué emociones y pensamientos te acompañan cuando estás frente al lienzo? 


Gaby: Siempre comienza con algo que me conmueve profundamente. Aunque me siento emocionada al pintar, también creo en la disciplina y la constancia más que en esperar la inspiración. La inspiración llega mientras trabajas, y el compromiso es clave.


EAM: Como artista y defensora del bienestar emocional, ¿qué mensaje esperas que las personas reciban al observar tus obras? 


Gaby: Quiero que las personas comprendan que lo que ven a diario sí afecta su vida. Mi arte busca aportar belleza, esperanza, motivación y optimismo a su día a día.


EAM: Para finalizar, ¿cómo imaginas la evolución de tu arte en el futuro? ¿Qué proyectos o exposiciones tienes en puerta y cuáles son tus aspiraciones artísticas? 


Gaby: Estoy buscando un estilo propio que me permita contar historias a través del realismo. Mi próximo proyecto es crear dos obras entrelazadas que ilustrarán un libro sobre mis aprendizajes y estudios personales, que compartiré en conferencias y exposiciones. ¡Este proyecto me emociona mucho!


Agradecemos profundamente a Gaby Acosta por compartir con nosotros su visión y su pasión por el arte y el bienestar. Su capacidad para fusionar estos dos mundos nos recuerda el poder que tiene el arte para sanar y promover una vida emocionalmente saludable. Estamos seguros de que su trabajo seguirá inspirando a muchas personas a través de sus bellas composiciones y su mensaje de plenitud y equilibrio.



Copyright Gaby Acosta / Título: Gozo / Técnica: Óleo sobre tela / Medidas: 90cm X 70cm.
Copyright Gaby Acosta / Título: Gozo / Técnica: Óleo sobre tela / Medidas: 90cm X 70cm.

"Gozo" es una obra que celebra lo esencial de la vida con maestría técnica y sensibilidad emocional.

Una escena que emociona sin palabras

"Gozo" retrata a un niño riendo durante un baño, con el cuerpo cubierto de agua y el rostro iluminado por una expresión que lo dice todo. Los ojos brillantes y la boca abierta en carcajada transmiten una felicidad tan pura que es imposible no sonreír al observarla. El fondo abstracto, de tonos cálidos y texturas difusas, aporta una atmósfera de ensueño, como si el entorno también celebrara ese instante de plenitud. La composición, aunque sencilla en apariencia, está llena de intención y equilibrio.


“Gozo” de Gaby Acosta: el arte de celebrar lo esencial

En un mundo donde el arte contemporáneo suele inclinarse hacia lo conceptual, lo crítico o lo provocador, la obra "Gozo" de Gaby Acosta irrumpe como un respiro de luz. Esta pintura no solo destaca por su maestría técnica, sino también por su capacidad de transmitir una emoción universal: la alegría genuina.


Aunque el retrato infantil ha sido abordado históricamente en múltiples estilos y contextos, Gaby Acosta logra ofrecer una perspectiva fresca, optimista y profundamente humana. En "Gozo", lo extraordinario se encuentra en lo cotidiano: un niño en pleno juego, riendo con libertad, mojado por el agua, ajeno al mundo exterior. La espontaneidad del gesto, la risa desbordante y la energía vital que emana de su rostro dotan a la obra de una autenticidad entrañable. Es una escena común, pero capturada con tal sensibilidad que se transforma en una expresión única de gozo puro.


El dominio técnico de Acosta salta a la vista desde el primer momento. Con una ejecución que roza lo fotográfico, la artista logra texturas complejas como la piel mojada, las gotas suspendidas en el aire y el brillo sobre la piel. El uso del color, la iluminación y los contrastes entre el fondo abstracto y la figura hiperrealista aportan profundidad visual y riqueza emocional. La técnica no está al servicio del alarde, sino de la emoción: todo en esta obra está calculado para conmover, no solo impresionar.


En tiempos de ansiedad, sobrecarga informativa y desconexión emocional, "Gozo" actúa como un recordatorio visual de lo esencial. Gaby Acosta apuesta por la felicidad auténtica, la inocencia y la presencia plena. En lugar de complejizar el discurso, lo simplifica con maestría: muestra que en la sencillez del momento presente puede habitar la plenitud. Su pintura no evade los desafíos del mundo, pero propone una respuesta esperanzadora y emocionalmente nutritiva.


"Gozo" es mucho más que un retrato infantil. Es una celebración de la vida, una invitación a reconectar con lo simple y una demostración de que el arte, cuando se hace con técnica, propósito y corazón, tiene la capacidad de sanar, conmover y permanecer.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page