El Arte en su Máximo Esplendor: Exposición y Galardones en una Noche Inolvidable.
- Clarissa Cuevas
- 23 jun
- 5 Min. de lectura

Celebrando el Arte y la Literatura en el 3er Encuentro Artístico y Literario, Los Cabos 2024.
Hotel Tropicana Los Cabos, Tapestry Collection by Hilton.
La mágica noche del 30 de noviembre de 2024 quedará en la memoria de los presentes como una celebración vibrante y emotiva del arte, la literatura y el compromiso social. El Hotel Tropicana Los Cabos, Tapestry Collection by Hilton, fue el escenario de la esperada Noche de Gala que marcó el cierre del Tercer Encuentro Artístico y Literario de Red Global Creativa, un evento que reunió a destacadas figuras del mundo cultural, autoridades, artistas y público amante del arte, en un ambiente cargado de elegancia, sensibilidad y reconocimiento.
La recepción dio inicio con el cálido discurso de bienvenida a cargo de Cecilia Álvarez, CEO de Red Global Creativa, y Clarisa Cuevas, cofundadora de la misma, quienes agradecieron la presencia de cada uno de los invitados y destacaron la importancia de tejer redes internacionales en torno al arte y la literatura como formas de transformación social.
A continuación, se llevó a cabo la presentación de los invitados de honor, entre los que se encontraban personalidades de gran renombre como el escultor y director de Fundición Artística Velasco, Alejandro Velasco; el artista maya de proyección internacional Antún Kojtom Lam; y el maestro cartonero David Linares, digno heredero de la dinastía que dio origen a los alebrijes, legado vivo del arte popular mexicano. También estuvieron presentes distinguidas autoridades culturales de Baja California Sur, quienes respaldaron este espacio de encuentro y creación. Uno de los momentos más simbólicos y esperados fue el corte de listón inaugural de las tres salas de exposición:
"La magia de Leonora y Alejandro Velasco",
"Arte Maya Ancestral y Alebrijes",
"Obras high-level Galardón Red Global Creativa".
Realizado por el Maestro Alejandro Velasco junto al Lic. Samir Sabín Ruiz, representante del Gobierno de Baja California Sur en Los Cabos. Con este acto, se abrió oficialmente una muestra que reunió más de 80 piezas cargadas de mística, profundidad simbólica y excelencia técnica, ofreciendo un recorrido visual por universos tan diversos como poderosos.
La gala tuvo también un fuerte componente social, reflejado en la presencia de las representantes de cinco Asociaciones Civiles beneficiarias de la bolsa solidaria generada a partir de la venta de las obras exhibidas en las tres exposiciones. Ellas fueron:
Lic. Marisa Comela, directora ejecutiva de Los Cabos Children's Foundation A.C.
Lic. Carol Xicoténcatl, directora de VIFAC Los Cabos
Lic. Abilene Colín, directora de proyectos de Campamento Tortuguero ASUPMATOMA A.C.
Lic. María Emelia Moreno Herrera, administradora de Red Autismo A.C.
Lic. Flor Álvarez, en representación de Audelia Villarreal, presidenta de Corazón de Niño A.C.
Estas instituciones representan causas fundamentales como la infancia, la salud, la inclusión, el medio ambiente y la familia, mostrando que el arte también puede ser un canal para la acción solidaria y el impacto social.
La noche fue magistralmente amenizada por la voz del cantante Daniel Silva, quien interpretó una selección de boleros clásicos que envolvieron la atmósfera con romanticismo, elegancia y nostalgia, sellando con música el espíritu íntimo y celebratorio de la velada.

Entrega de Galardones Red Global Creativa 2024
Obras distinguidas de la noche:
La obra plástica "ANCESTRAL SOCIETY" de Joann Cappon
La obra literaria "ENTRE AMORES, BASTONES Y OTROS DOLORES" de Adriana Lavallarino.
El momento culminante de la noche fue la esperada entrega del Galardón Red Global Creativa 2024, un emotivo reconocimiento a la excelencia literaria y artística. En la categoría de literatura, el jurado calificador —integrado por el Mtro. Ariel Mauricio García Oliva, la Dra. Fátima Pérez, la Mtra. Alicia García Ortiz, todos ellos escritores de amplia trayectoria internacional, junto con la directora de Editorial Utrilla, Wendy Utrilla— destacó obras de alto valor narrativo y cultural.
Escritores nominados al GALARDÓN al mérito literario, Red Global Creativa 2024:
Lourdes Anguiano (San José del Cabo, Baja California Sur).
Ariel Mauricio (Atizapán de Zaragoza, Estado de México).
Adriana Vallarino (Nogales, Sonora).
Alicia García (Querétaro, Querétaro).
Javier Ávila (Sahuayo, Michoacán).
Luz Alfa Vargas, (Huejutla de reyes, Hidalgo).
Lubia Navarro (Mérida, Yucatán).
Brenda Reyes (Playa del Carmen, Quintana Roo).
Alma delia Rojas (Tempoal, Veracruz).
Fátima Pérez (Puerto de Manta, Ecuador).
Ludys Pedraza (Valledupar, Colombia).
Sol Barrientos (Portland, Oregon, USA).
En la categoría de artes plásticas, el Galardón Red Global Creativa por las Artes Plásticas fue otorgado por un jurado de gran prestigio, conformado por el Dr. Rodrigo Salgado, investigador y museógrafo del Museo de Arte de Baja California Sur; la Lic. Laura Infante, directora de Art Gallery Esmeralda en la Ciudad de México; y la Dra. Isabel Ruiz de Velasco, artista plástica de proyección internacional.
Artistas nominados al GALARDÓN al mérito artístico, Red Global Creativa 2024:
Kunte Ubando (Cuernavaca, Morelos).
Alfredo Zavala (Aguascalientes, Aguascalientes).
Fili Mariscal (Ensenada Baja California).
Claudia Varela Sotomayor (Estado de México).
Josué Loera de (Allende, Chihuahua).
Xorge Gorgón de (Tequisquiapan, Queretaro).
Scarlett González (La Paz, Baja California Sur).
Joann Cappon (Cabo San Lucas, Baja California Sur).
Alberto Padilla Quintero (San José del Cabo, BCS)
Fidelia Benavente Kundalini (San José del Cabo, BCS)
José María Bernardo Sappia (San José del Cabo, BCS)
Andrés Emiliano Verdugo Romero (San José del Cabo, BCS)
Alfredo Sosa (San José del Cabo, BCS)
Alexis Berny (San José del Cabo, BCS)
Durante la gala también se rindió homenaje a artistas y escritores cuya obra ha trascendido el tiempo y las fronteras, reconociendo no solo su legado artístico, sino su compromiso social:
Lourdes Anguiano fue galardonada por su incansable labor en la protección de la infancia, plasmada en su libro “En los zapatos de un niño”.
El tenor David Silva recibió un reconocimiento por su destacada trayectoria como cantante de ópera y su contribución a la música mexicana.
El artista maya Antún Kojtom Lam fue homenajeado por una carrera que ha cruzado fronteras, llevando desde su comunidad en San Cristóbal de Las Casas el nombre de Chiapas al escenario internacional del arte contemporáneo.
El maestro David Linares fue distinguido por su invaluable labor en la preservación de la cartonería tradicional, continuando con orgullo el legado de su abuelo, Don Pedro Linares, creador de los alebrijes, símbolo del arte popular mexicano.
En el marco de los reconocimientos especiales, la escritora Luz Alfa Vargas Sáenz recibió una mención honorífica por su destacada labor en la difusión y conservación de las tradiciones de los pueblos originarios, mérito reflejado en su obra “Antología Intercultural Huasteca”.
Asimismo, el Maestro Bernardo Sappia fue reconocido con una mención honorífica por su impresionante obra en cuero, titulada “Bosque de Palo Blanco”, una pieza que conjuga maestría técnica y profundo simbolismo natural.
Cada uno de los participantes, con su talento y dedicación, contribuye al enriquecimiento del panorama cultural contemporáneo, dejando una huella perdurable tanto en el ámbito artístico como literario.
La noche cerró con un emotivo mensaje de gratitud y esperanza por parte de Cecilia Álvarez y Clarisa Cuevas, cofundadoras de Red Global Creativa, quienes reafirmaron el compromiso de la organización con la promoción del arte y la cultura como herramientas fundamentales para el diálogo, la inclusión y la transformación social.
Comentarios